Últimamente estoy recibiendo algunos mails en los que me preguntan sobre el twang.
La verdad es que me he tenido que poner a estudiar esto del famoso twang, porque no es un término usado en el canto lírico. Está generando un poco de confusión porque utiliza términos de la técnica lírica pero que en la práctica no son lo mismo. En lugar de ser una herramienta de estudio para casos especiales, se usa como un objetivo final de sonido.
A ver.
Twang sería llevar el sonido a la nariz,
de modo que logres resonancia, puesto que no hay ningún tipo de apoyo ni de conducción del aire, entonces tienes que buscar una forma de activar tu resonancia para forzar el sonido a salir. Es, por supuesto, una forma de buscar un sonido diferente al lírico. Es buscar provocar la resonancia nasal para que te ayude a conducir la voz y cree cierta potencia y cuerpo. Pero por supuesto desde un punto de vista totalmente diferente al canto lírico, pues el twang es una técnica pensada para usar con micrófono.
En la lírica es al revés
Nunca -siempre en el canto lírico- es agradable escuchar un sonido que esté nazalizado. Huye despavorido e inmediatamente de un sonido que pueda recordarte a la bruja de los cuentos. Pero puede ser útil usarlo como un “bastón”, en un momento determinado de tu aprendizaje para descubrir cuál es el camino hacia la resonancia.
Recuerda, y repito esto a consciencia, la voz tomará sola su camino hacia los resonadores si está correctamente apoyada. Esto significa que el aire fluirá con absoluta libertad hasta tus resonadores.
El twang, según me informé, también es una parte de lo que llaman ahora voz mixta. Para la lírica es algo totalmente curioso y, sobretodo, confuso. Hablaremos de ello en un próximo artículo.
Pero yo no soy para nada una experta en esto, no es un tema que esté relacionado con el canto lírico. Así que, si estás interesado en profundizar sobre esto, te recomiendo vivamente que leas este artículo sobre el tema y le des un vistazo a toda la web de VOCAL STUDIO porque es genial.
Entonces ¿sirve o no sirve el twang?
La clave está en decidir primero qué estilo quieres cantar para, en base a eso, desarrollar una técnica u otra. Son bastones que se usan para lograr un resultado que en el canto lírico lo da el correcto apoyo y uso del fiato. Todo depende del sonido y el estilo que te interese. Y tal vez de cúanto quieres cuidar tu voz. Si la sabes usar correctamente, luego la puedes modelar a tu antojo. Pero eso ya es el gusto de cada uno.
¿Te interesa que profundicemos sobre estos temas?
Admiring the time and energy you put into your blog and detailed information you present. It’s great to come across a blog every once in a while that isn’t the same old rehashed information. Excellent read! I’ve bookmarked your site and I’m including your RSS feeds to my Google account.| а
Thank you, I appreciate your kind words! I’m really glad you like it, I do try to be as honest as possible when I write. Welcome!
Hola Eliana! Cuanto tiempo, he estado muy liada. Me encanta que hables sobre esto porque mi sensación cuando hablan de este tema es que hablan de lírico sin ser profesionales ello. Tu opinión es muy valiosa. Muchas Gracias.
¡Hola guapa! Es verdad, hoy mucha confusión porque hay mezcla de estilos y de conceptos. ¡Me alegro que te sea útil!
Gracias a ti. 🙂